Aprende Inteligencia Artificial y Acelera tu Futuro

Descubre cómo la IA puede multiplicar tu productividad y cambiar tu forma de trabajar.

Acceder al Curso Ahora

¿Por qué prefiero un mini-PC con Intel N100 en lugar de una Raspberry Pi 5?

Introducción:
La Raspberry Pi ha sido durante años la reina indiscutible para proyectos DIY, servidores caseros y amantes del hardware compacto. Sin embargo, con el auge de los mini-PC económicos, hay un nuevo jugador en el campo: los dispositivos impulsados por el procesador Intel N100. En este artículo, exploramos las 5 razones clave por las que cada vez más usuarios —yo incluido— están eligiendo un mini-PC con Intel N100 en lugar de la Raspberry Pi 5.

1. Mejor conectividad y puertos más versátiles
Aunque la Raspberry Pi 5 mejoró sus opciones de conectividad respecto a versiones anteriores, todavía presenta limitaciones notables. Solo tiene un puerto Ethernet de 1Gb, carece de USB-C funcionales y su conector PCIe de baja velocidad requiere adaptadores adicionales para aprovecharlo.
Por el contrario, un mini-PC con Intel N100 suele incluir múltiples puertos USB-C, salidas de audio dedicadas y opciones Ethernet más rápidas. Además, muchos modelos vienen con una unidad M.2 preinstalada, lista para usar sin complicaciones.

2. Más líneas PCIe para proyectos exigentes
Los mini-PC con Intel N100 son ideales para construir NAS silenciosos y portátiles. Con 9 líneas PCIe Gen 3, puedes conectar múltiples unidades SSD sin preocuparte por cuellos de botella. En cambio, la Raspberry Pi 5 solo ofrece una línea PCIe Gen 2 x1, lo que limita considerablemente la velocidad de transferencia al usar HATs o tarjetas adaptadoras.

3. Compatibilidad con una gran variedad de sistemas operativos
La arquitectura x86 del Intel N100 permite instalar desde Windows 11 hasta Proxmox, TrueNAS Scale o cualquier distro Linux popular. Esto convierte a estos mini-PC en una herramienta muy versátil, ya sea como servidor, estación de trabajo ligera o nodo adicional en un clúster de virtualización. Mientras tanto, la Raspberry Pi 5 requiere soluciones alternativas para ejecutar algunos de estos sistemas, lo que complica su uso en ciertos entornos.

4. Mayor compatibilidad de software y menos errores
Aunque la Raspberry Pi es famosa por su amplia comunidad y compatibilidad, muchos programas aún tienen problemas en su arquitectura ARM. Por ejemplo, herramientas como ZoneMinder o Pterodactyl Panel presentan errores o limitaciones al instalarse en la Pi 5. Con un mini-PC N100, estos programas funcionan sin problemas, y además ofrecen mejor rendimiento en emuladores y servidores de medios.

5. Rendimiento superior en casi todo
El procesador Intel N100, aunque modesto, supera con creces al Cortex-A76 de la Raspberry Pi 5 en tareas cotidianas y exigentes. Navegar, usar entornos gráficos o realizar tareas multitarea es simplemente más fluido y rápido en un N100. Incluso versiones ligeras de Debian o Kali Linux se sienten mucho más ágiles comparadas con el rendimiento en la Pi 5.

¿Dónde comprar un mini-PC con Intel N100?
Si estás convencido de dar el salto, aquí tienes algunas opciones disponibles en Amazon España:

¿Cuándo elegir una Raspberry Pi 5?
A pesar de sus limitaciones, la Raspberry Pi 5 sigue siendo una excelente opción cuando el tamaño ultra compacto y el bajo consumo energético son factores clave. Es ideal para proyectos 24/7 con PoE o en espacios reducidos donde cada vatio cuenta. Pero si lo que buscas es potencia, versatilidad y compatibilidad, un mini-PC con Intel N100 es una inversión más inteligente.

Conclusión:
La evolución del hardware ha puesto al alcance de todos opciones más potentes que la clásica Raspberry Pi. Los mini-PC con Intel N100 ofrecen conectividad superior, compatibilidad con más software, mejor rendimiento y una excelente relación calidad-precio. ¿Ya usas uno en tu laboratorio personal? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios, suscríbete al canal y no olvides darle «me gusta» si te ha sido útil este artículo.

Tutoriales Más Vistos

Posts Más Vistos