5 Ideas Realistas para Ganar Dinero con la Inteligencia Artificial en 2025
Introducción
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una simple moda para convertirse en una herramienta realmente útil. Aunque han pasado más de tres años desde que irrumpió con fuerza, es ahora cuando comienza a transformar sectores enteros y a generar nuevas oportunidades de negocio. ¿Quieres saber cómo sacarle provecho? En este artículo te comparto cinco formas realistas de monetizar tus agentes de IA, herramientas y conocimientos en 2025. ¡Vamos allá!
1. Vende Flujos de Trabajo con Agentes de IA
Estamos entrando en una era donde los agentes de IA comienzan a reemplazar tareas manuales que antes se hacían con software tradicional. Herramientas como n8n permiten crear flujos de trabajo automatizados usando modelos de OpenAI, Claude, DeepSeek y muchos otros.
Hay dos formas claras de monetizar estos flujos:
- Plantillas de flujos de trabajo: crea una automatización útil, expórtala y véndela como archivo descargable. Algo tan sencillo como subirlo a tu web, cobrar con Stripe y enviarlo por correo.
- Acceso mediante Webhooks: permite que otros usuarios ejecuten tu flujo desde sus propios sistemas. Puedes protegerlo con autenticación y cobrar por suscripción o por uso.
Este modelo ya se aplica con plantillas de Notion, Figma o Webflow, ¡y ahora es el turno de la IA!
2. Crea y Vende Chatbots Basados en Conocimiento
Vender conocimiento no es nuevo, pero ahora puedes hacerlo con un formato innovador: chatbots personalizados entrenados con tu experiencia.
Imagina ofrecer un chatbot que responde como tú o como un experto en Facebook Ads, usando tus propios cursos, PDFs, vídeos de YouTube, etc. Herramientas como 8base te permiten construir una base de conocimiento sólida y consultar datos en tiempo real usando tecnología RAG, sin los riesgos de usar system prompts como en los GPTs personalizados.
Además, con la oferta actual de pago único por acceso de por vida, puedes generar ingresos recurrentes mientras tus clientes acceden a tu chatbot desde una web protegida por suscripción.
3. Vende Modelos de IA Personalizados (LoRA)
Si tienes conocimientos técnicos y experiencia, puedes entrenar modelos de IA especializados —conocidos como modelos LoRA— para tareas muy concretas.
Por ejemplo:
- Imágenes para thumbnails de YouTube.
- Avatares 3D para Blender.
- Modelos de texto que responden en un formato específico.
Luego puedes vender el acceso a estos modelos usando plataformas como Replicate, que te permite exponerlos a través de una API. Puedes cobrar por uso o mediante suscripciones, sin preocuparte por escalar infraestructura o GPUs. ¡Ideal para monetizar tu experiencia técnica!
4. Usa la IA para Proyectos «Vibe» y Monetiza Hobbies
¿Has oído hablar del “Vibe Coding”? Es una tendencia donde creadores usan herramientas como Cursor para desarrollar juegos o proyectos creativos basados en una “vibra” o concepto general, dejando que la IA haga la mayor parte del trabajo.
Muchos desarrolladores han creado juegos indie sencillos que ya están generando ingresos publicitarios. Aunque no se recomienda basar todo tu negocio en “vibing”, es una excelente manera de probar ideas rápidamente y ver si alguna tiene potencial antes de dedicarle más tiempo o estructura.
5. Monta tu Propia Agencia de Automatización con IA
Algunas empresas no quieren aprender ni usar tus herramientas, solo quieren que alguien se lo configure todo. Ahí es donde tú entras, ofreciendo tus servicios como consultor o creando tu propia agencia de automatización con IA.
Desde flujos de trabajo hasta modelos LoRA, si sabes cómo implementar estas soluciones, puedes cobrar por hacerlo directamente en los negocios. Ejemplos como el de Liam Otley ya están mostrando el camino.
Conclusión
La IA está llena de oportunidades, pero aún está en una fase temprana. Si sabes cómo aprovecharla, puedes construir productos, servicios y negocios alrededor de ella. Ya sea vendiendo flujos, chatbots, modelos, juegos o consultoría, 2025 puede ser tu año para despegar.