Aprende Inteligencia Artificial y Acelera tu Futuro

Descubre cómo la IA puede multiplicar tu productividad y cambiar tu forma de trabajar.

Acceder al Curso Ahora

Cómo Instalar y Formatear un Disco Duro Nuevo en una Máquina Virtual con Windows 11 y Ubuntu

Introducción

¿Te has comprado un disco duro nuevo y no sabes cómo instalarlo y configurarlo? En este tutorial te mostramos paso a paso cómo simular esta instalación en una máquina virtual utilizando VirtualBox. Aprenderás a añadir el disco, formatearlo correctamente tanto en Windows 11 como en Ubuntu, y a preparar tus particiones para un sistema Dual Boot. ¡Sigue leyendo y conviértete en un experto en la gestión de discos duros!

Añadir un nuevo disco duro en VirtualBox

Simularemos el proceso de añadir un disco duro nuevo, como si lo hubiéramos comprado en Amazon y quisiéramos instalarlo físicamente en nuestro ordenador. VirtualBox nos permite hacer esto de forma muy sencilla:

  1. Ve a Configuración de la máquina virtual.
  2. Entra en la sección Almacenamiento.
  3. Dirígete al Controlador SATA y haz clic en el icono de «+» para añadir un nuevo disco duro.
  4. Selecciona Crear un nuevo disco duro.
  5. Configura el tamaño, por ejemplo, 1 TB, y finaliza el asistente.

Así de fácil, el nuevo disco ya aparece en la configuración, listo para ser usado como si lo hubieras conectado físicamente.

Formatear el disco duro en Windows 11 con línea de comandos

Una vez añadido el disco duro, es hora de formatearlo para que Windows lo pueda reconocer. Para ello, utilizamos la herramienta DiskPart desde el terminal de administrador:

  1. Abre el terminal como Administrador.
  2. Ejecuta diskpart y luego el comando list disk para ver los discos disponibles.
  3. Selecciona el disco nuevo con select disk 1 (asegúrate de elegir el correcto).
  4. Crea una partición primaria con create partition primary.
  5. Formatea con el sistema de archivos NTFS usando el comando:

[latex]format fs=ntfs quick[/latex]

Asigna una letra al disco con: [latex]assign letter=e[/latex] (elige una letra libre)

¡Listo! Ahora puedes acceder al disco desde el explorador de archivos y empezar a crear carpetas y guardar archivos.

Verificar el disco desde Ubuntu

En una instalación dual, también es importante que el disco sea accesible desde Ubuntu:

  1. Inicia la máquina virtual con Ubuntu.
  2. Abre el navegador de archivos (Nautilus) y ve a Otras ubicaciones.
  3. Monta el nuevo disco duro. Verás que aparece la carpeta que creaste desde Windows.

Particionar el disco duro para Ubuntu

Ahora vamos a crear una partición exclusiva para Ubuntu usando GParted:

  1. Abre una terminal y ejecuta:

[latex]sudo apt install gparted[/latex]

Ejecuta el programa con:

[latex]sudo gparted[/latex]

Selecciona el disco de 1 TB.

Desmonta la partición NTFS existente.

Redimensiona la partición NTFS para dejar espacio libre.

Crea una nueva partición en el espacio libre con formato ext4.

Este formato no es visible desde Windows, pero Ubuntu sí puede usarlo sin problemas. Así tendrás 500 GB para Windows y otros 500 GB para Ubuntu.

Conclusión

Con estos pasos ya tienes tu nuevo disco duro listo y funcional tanto en Windows 11 como en Ubuntu. Has aprendido a añadirlo en VirtualBox, formatearlo desde la línea de comandos y particionarlo desde GParted. En el próximo vídeo aprenderás a configurar el punto de montaje en Ubuntu, un proceso un poco diferente al de Windows.

Si te ha gustado este tutorial, no olvides suscribirte al canal, darle «me gusta» y dejar tus dudas en los comentarios. ¡Nos vemos en el siguiente vídeo!

Tutoriales Más Vistos

Posts Más Vistos