Aprende Inteligencia Artificial y Acelera tu Futuro

Descubre cómo la IA puede multiplicar tu productividad y cambiar tu forma de trabajar.

Acceder al Curso Ahora

10 Contenedores Docker que Todo Entusiasta de Homelab Debería Tener


Introducción

¿Tienes un servidor casero y quieres sacarle el máximo provecho? Docker es la herramienta perfecta para crear un entorno flexible y potente. Hoy te comparto los 10 contenedores Docker que considero imprescindibles en cualquier homelab. Desde organizar tu contenido multimedia hasta gestionar dispositivos inteligentes, ¡estas herramientas te van a encantar!

1. Homepage: tu panel de control personalizado

Nunca imaginé lo útil que sería tener un panel de control para todos mis servicios hasta que probé Homepage. Es una interfaz sencilla, configurable mediante YAML, donde puedes añadir iconos, widgets y organizar tus servicios en categorías. Ya no pierdo tiempo buscando enlaces: todo está al alcance de un clic.

2. Home Assistant: domina tu hogar inteligente

Si tienes dispositivos inteligentes, necesitas Home Assistant. Este contenedor te permite integrarlos todos en una sola plataforma, incluso si no son compatibles con HomeKit. Sus automatizaciones son poderosas y su comunidad es enorme. Llevarlo a Docker ha sido una de las mejores decisiones para mi homelab.

3. OpenSpeedTest: testea tu red como un profesional

¿Por qué crear tu propio servidor de pruebas de velocidad? Porque así puedes medir tanto tu red local como la externa con precisión. OpenSpeedTest te muestra tus velocidades WAN y LAN directamente desde tu servidor, ideal para probar conexiones Wi-Fi avanzadas o simplemente presumir de tus Mbps.

4. Plex: servidor multimedia por excelencia

¿Tienes películas, series o videos familiares? Plex los organiza y los reproduce desde cualquier dispositivo. Aunque he probado alternativas como Jellyfin, Plex me sigue ganando por su diseño, facilidad de uso y opciones de gestión de usuarios. Toda homelab necesita un servidor multimedia, y Plex es el rey.

5. Portainer: gestión fácil de tus contenedores

Administrar Docker desde la línea de comandos puede ser tedioso, especialmente si tienes más de 30 contenedores. Con Portainer, tienes una interfaz gráfica que lo hace todo más intuitivo. Soporta Docker Compose y ha sido muy estable en mi experiencia. ¡Un imprescindible para cualquier homelabber!

6. Tautulli: estadísticas avanzadas de Plex

Tautulli complementa a Plex ofreciendo métricas detalladas sobre lo que ven tus usuarios. Desde la calidad del stream hasta qué series son las más vistas. No es esencial, pero si quieres conocer mejor cómo se usa tu servidor, Tautulli te da toda la información que necesitas.

7. Nginx Proxy Manager: accede a tus servicios desde fuera

¿Quieres acceder a tus servicios desde fuera de casa sin recordar puertos raros? Nginx Proxy Manager lo hace fácil. Solo escribe algo como audiobooks.mydomain.com y el proxy hace el resto. También gestiona certificados SSL y simplifica la configuración de nginx desde una interfaz web.

8. Pi-hole: bloquea contenido no deseado en tu red

Este contenedor filtra contenido a nivel DNS. Adiós a los anuncios, sitios indeseados y distracciones. Solo tienes que configurar tu router para que use la IP de Pi-hole y listo. También permite crear DNS locales, y lo mejor: se instala en Docker con un solo comando.

9. Audiobookshelf: tu biblioteca de audiolibros privada

Si te gustan los audiolibros, este contenedor es una joya. Puedes subir archivos MP3 o M4B y gestionarlos como si fuera Audible, pero sin depender de servicios externos. Con funciones como capítulos, metadatos y apps móviles compatibles, Audiobookshelf ha sustituido completamente Audible en mi día a día.

10. Immich: alternativa a Google Photos sin perder funciones

¿Preocupado por tu privacidad en Google Photos? Immich es tu solución. Es un servidor de fotos autoalojado con funciones similares: reconocimiento de caras, ubicación, álbumes, IA… Todo sin enviar tus fotos a la nube. Funciona en Android y iOS, y es fácil de instalar con Docker.

Conclusión

Estos 10 contenedores han transformado mi homelab en un centro de control eficiente, seguro y divertido. Si estás empezando o quieres mejorar tu infraestructura, ¡pruébalos! Y si este artículo te fue útil, suscríbete al canal, deja tu “me gusta” y comparte con otros entusiastas del mundo tech. ¡Tu homelab lo agradecerá!


Tutoriales Más Vistos

Posts Más Vistos