Cómo Conectar N8N con Telegram Usando Ngrok: Automatiza tus Flujos de Trabajo en Local

Introducción
Si estás usando N8N para automatizar procesos, seguramente te interesa conectarlo con plataformas de mensajería como Telegram. En este tutorial te mostramos paso a paso cómo hacer esta integración desde una instalación local utilizando Ngrok. Esta herramienta te permitirá exponer tu servidor local a Internet de forma segura mediante HTTPS, algo esencial para que Telegram acepte la conexión. ¿Preparado para llevar tus automatizaciones al siguiente nivel?
Preparativos: La instalación de N8N en local
En vídeos anteriores dejamos lista la instalación de N8N utilizando Docker y Docker Compose. Recordemos que para arrancar N8N desde el contenedor usamos:
docker-compose up
Este comando levanta el servicio en función del archivo docker-compose.yml
y Dockerfile
configurado. Una vez arrancado, puedes acceder al workflow desde tu navegador.
Paso 1: Creando un bot en Telegram
Para conectar N8N con Telegram, lo primero que necesitamos es un bot. Esto lo hacemos a través de BotFather, el bot oficial para gestionar bots de Telegram.
- Accede a BotFather y crea un nuevo bot.
- Asigna un nombre y un nombre de usuario único (que termine en “bot”).
- Copia el token de acceso que te proporciona.
Paso 2: Añadiendo las credenciales en N8N
Dentro de N8N:
- Dirígete a la sección de Credentials.
- Añade una nueva credencial del tipo Telegram API.
- Pega el token generado por BotFather.
En teoría, con esto ya podrías probar tu primer workflow con un trigger de Telegram. Pero aquí viene el problema: Telegram solo acepta conexiones HTTPS, y nuestro entorno local por defecto no lo tiene.
Paso 3: La solución – Instalación y configuración de Ngrok con autenticación
Aquí entra en juego Ngrok, una herramienta que permite crear túneles seguros desde tu máquina local hacia Internet. Gracias a Ngrok, podremos generar una URL con HTTPS para que Telegram la acepte sin problemas. Vamos a ver paso a paso cómo instalarla y configurarla correctamente.
Descarga e instalación de Ngrok en Debian
- Abre tu terminal y accede a tu directorio personal:
cd ~
- Descarga Ngrok usando
wget
:
wget https://bin.equinox.io/c/4VmDzA7iaHb/ngrok-stable-linux-amd64.zip
- Descomprime el archivo:
unzip ngrok-stable-linux-amd64.zip
- Mueve el binario a una carpeta de ejecución global:
sudo mv ngrok /usr/local/bin
- Verifica que está instalado correctamente:
ngrok version
Deberías ver algo como: ngrok version 3.2.2
(o superior).
Creación de cuenta en Ngrok y autenticación con Google
Para poder usar Ngrok sin limitaciones y obtener tu authtoken, necesitas crear una cuenta gratuita en ngrok.com.
- Entra en la web y haz clic en Sign up.
- Selecciona el inicio de sesión con Google (o GitHub si prefieres).
- Una vez dentro del panel de control, ve a la sección «Your Authtoken».
- Copia el token personalizado que se muestra en pantalla.
Pero aquí viene un paso importante: Ngrok exige autenticación en dos pasos (2FA).
Configuración del autenticador de Google
- Descarga la aplicación Google Authenticator en tu móvil desde Google Play o App Store.
- En el panel de Ngrok, cuando te pida activar el 2FA, haz clic en Escanear código QR desde la app del móvil.
- Apunta con tu cámara al código QR que muestra Ngrok.
- La app generará un código temporal de 6 cifras que se actualiza cada pocos segundos.
- Introduce el código en la página de Ngrok para completar la verificación.
Una vez hecho esto, habrás activado 2FA correctamente. No olvides guardar los códigos de recuperación que te proporciona Ngrok, por si pierdes acceso a tu móvil.
Vinculando tu cuenta Ngrok en tu sistema
Vuelve a la terminal y ejecuta:
ngrok config add-authtoken TU_TOKEN
Sustituye TU_TOKEN
por el valor que copiaste anteriormente desde el panel de Ngrok. Esto enlazará tu instalación local de Ngrok con tu cuenta personal, permitiéndote usar túneles HTTPS sin problema.
Paso 4: Automatizando el arranque con HTTPS
Ngrok genera una URL diferente cada vez que se inicia. Para que N8N funcione correctamente con esta URL, necesitas crear un script que:
- Detenga cualquier instancia anterior de Ngrok.
- Inicie Ngrok y obtenga la nueva URL.
- La guarde como una variable de entorno.
- Arranque Docker Compose con esta URL.
Este script puede llamarse start.sh
y debe tener permisos de ejecución. Además, asegúrate de modificar tu archivo docker-compose.yml
para incluir la nueva URL como variable de entorno.
Paso 5: ¡Conectado a Telegram!
Con todo en marcha, vuelve a N8N, añade el trigger de Telegram con las credenciales que creaste, y prueba enviando un mensaje desde tu bot. Si todo está bien, N8N lo capturará y lo mostrará como parte del flujo.
Conclusión
Conectar N8N con Telegram en un entorno local es totalmente posible, aunque requiere unos pasos extra para cumplir con los requisitos de seguridad de Telegram. Gracias a Ngrok y un poco de scripting, puedes mantener tu automatización en tu máquina personal y acceder desde cualquier parte del mundo.
¿Te ha parecido útil este tutorial? Dale a «me gusta», suscríbete al canal y prepárate porque en el próximo vídeo aprenderemos a convertir archivos DOCX a PDF directamente desde Telegram con N8N. ¡No te lo pierdas!