Cómo Crear un Volumen ZFS en Proxmox Paso a Paso 🛠️

Introducción
¿Tienes varios discos duros en tu servidor y quieres aprovechar todo su potencial? En este tutorial aprenderás cómo unir discos duros en Proxmox mediante ZFS para crear un volumen de almacenamiento eficiente y preparado para alojar máquinas virtuales. Ya sea que tengas dos discos de 1 TB o varios de menor capacidad, esta guía paso a paso te mostrará cómo hacerlo de forma sencilla usando la línea de comandos. ¡Ideal para entornos domésticos o de pruebas!
¿Qué es ZFS y por qué usarlo en Proxmox?
ZFS es un sistema de archivos avanzado que permite gestionar el almacenamiento de forma eficiente, segura y escalable. Una de sus grandes ventajas es que puedes combinar varios discos duros en un solo volumen, ganando capacidad y, en algunos casos, redundancia.
En este caso, se usaron dos discos de 1 TB para crear un volumen ZFS tipo RAID 0, perfecto para pruebas y entornos caseros.
Paso 1: Verificar los Discos Disponibles
Conéctate a tu máquina Proxmox por SSH y ejecuta:
fdisk -l
Identifica los discos que deseas unir, en este caso sdb
y sdc
.
Paso 2: Crear el Pool ZFS
Utiliza el siguiente comando adaptando los discos a tu configuración:
zpool create zfsg0 /dev/sdb /dev/sdc
Este comando crea un pool llamado zfsg0
que combina los dos discos. Puedes verificarlo con:
zpool status
zfs list
¡Y ya tienes tu volumen creado!
Paso 3: Añadir el Volumen ZFS a Proxmox
Ahora, para que puedas usar este volumen como almacenamiento en Proxmox, sigue estos pasos:
- Ve a Data Center > Storage.
- Haz clic en Añadir > ZFS.
- Asigna un nombre descriptivo como “Disco de 2 TB”.
- Selecciona el pool
zfsg0
. - Guarda los cambios y verás el nuevo volumen disponible.
¿Y si quiero dividir el espacio?
Si no deseas asignar todo el espacio al volumen, puedes usar cuotas para crear diferentes compartimentos con límites de uso. Para ello, tras crear el pool, usa:
zfs create -o quota=100G zfsg0/compartido1
Puedes repetir este proceso para crear múltiples compartidos: compartido2
, disco_fotos
, etc. ¡Ideal para organizar tu servidor!
Paso 4: Preparado para Crear Máquinas Virtuales
Con el volumen ZFS montado y disponible, ahora puedes crear máquinas virtuales directamente sobre este espacio de 2 TB. En el vídeo, se prepara el entorno para instalar una Debian que funcionará como nodo.
Conclusión
Con esta configuración, has transformado dos discos independientes en un espacio de almacenamiento conjunto eficiente, perfecto para tus proyectos con máquinas virtuales en Proxmox. Ya sea para pruebas, servidores personales o futuros nodos, esta estructura te da flexibilidad y potencia.
👉 No olvides darle «me gusta», suscribirte al canal y activar la campanita para no perderte el siguiente vídeo, donde instalaremos Debian sobre este volumen ZFS. ¿Tienes dudas o ideas para mejorar? ¡Déjalas en los comentarios!
Introducción
¿Tienes varios discos duros en tu servidor y quieres aprovechar todo su potencial? En este tutorial aprenderás cómo unir discos duros en Proxmox mediante ZFS para crear un volumen de almacenamiento eficiente y preparado para alojar máquinas virtuales. Ya sea que tengas dos discos de 1 TB o varios de menor capacidad, esta guía paso a paso te mostrará cómo hacerlo de forma sencilla usando la línea de comandos. ¡Ideal para entornos domésticos o de pruebas!
¿Qué es ZFS y por qué usarlo en Proxmox?
ZFS es un sistema de archivos avanzado que permite gestionar el almacenamiento de forma eficiente, segura y escalable. Una de sus grandes ventajas es que puedes combinar varios discos duros en un solo volumen, ganando capacidad y, en algunos casos, redundancia.
En este caso, se usaron dos discos de 1 TB para crear un volumen ZFS tipo RAID 0, perfecto para pruebas y entornos caseros.
Paso 1: Verificar los Discos Disponibles
Conéctate a tu máquina Proxmox por SSH y ejecuta:
fdisk -l
Identifica los discos que deseas unir, en este caso sdb
y sdc
.
Paso 2: Crear el Pool ZFS
Utiliza el siguiente comando adaptando los discos a tu configuración:
zpool create zfsg0 /dev/sdb /dev/sdc
Este comando crea un pool llamado zfsg0
que combina los dos discos. Puedes verificarlo con:
zpool status
zfs list
¡Y ya tienes tu volumen creado!
Paso 3: Añadir el Volumen ZFS a Proxmox
Ahora, para que puedas usar este volumen como almacenamiento en Proxmox, sigue estos pasos:
- Ve a Data Center > Storage.
- Haz clic en Añadir > ZFS.
- Asigna un nombre descriptivo como “Disco de 2 TB”.
- Selecciona el pool
zfsg0
. - Guarda los cambios y verás el nuevo volumen disponible.
¿Y si quiero dividir el espacio?
Si no deseas asignar todo el espacio al volumen, puedes usar cuotas para crear diferentes compartimentos con límites de uso. Para ello, tras crear el pool, usa:
zfs create -o quota=100G zfsg0/compartido1
Puedes repetir este proceso para crear múltiples compartidos: compartido2
, disco_fotos
, etc. ¡Ideal para organizar tu servidor!
Paso 4: Preparado para Crear Máquinas Virtuales
Con el volumen ZFS montado y disponible, ahora puedes crear máquinas virtuales directamente sobre este espacio de 2 TB. En el vídeo, se prepara el entorno para instalar una Debian que funcionará como nodo.
Conclusión
Con esta configuración, has transformado dos discos independientes en un espacio de almacenamiento conjunto eficiente, perfecto para tus proyectos con máquinas virtuales en Proxmox. Ya sea para pruebas, servidores personales o futuros nodos, esta estructura te da flexibilidad y potencia.
👉 No olvides darle «me gusta», suscribirte al canal y activar la campanita para no perderte el siguiente vídeo, donde instalaremos Debian sobre este volumen ZFS. ¿Tienes dudas o ideas para mejorar? ¡Déjalas en los comentarios!