Cómo Instalar VirtualBox y Debian en Windows Paso a Paso

Tabla de contenidos
Introducción
¿Quieres instalar máquinas virtuales en tu PC pero no sabes por dónde empezar? En este tutorial práctico te mostramos cómo instalar VirtualBox en Windows, descargar Debian y dejarlo todo listo para comenzar a trabajar desde la terminal. Ideal si estás aprendiendo informática, programación o simplemente quieres tener un entorno Linux bien configurado. ¡Sigue leyendo y dale vida a tu máquina virtual!
Cómo instalar VirtualBox en Windows
Empezamos desde cero: si tienes un Windows recién instalado, es probable que aún no tengas VirtualBox. Para instalarlo de forma sencilla y rápida, usamos la herramienta de Chris Titus, un informático con canal en YouTube que ha creado un script muy útil para automatizar instalaciones.
Este script requiere tener Chocolatey previamente instalado en tu sistema. Una vez hecho esto, solo necesitas ejecutar el comando que encontrarás en la web del autor del vídeo y la herramienta se encargará de descargar e instalar VirtualBox automáticamente.
Durante la instalación, puede parecer que ya está hecho, pero en realidad son más de 100 MB, así que dale tiempo. Una vez instalado, ya puedes abrir VirtualBox y comenzar con la configuración de tu máquina virtual.
Descargar Debian e iniciar la máquina virtual
Mientras se instala VirtualBox, aprovecha para ir a debian.org y descargar una imagen ISO pequeña de instalación para 64 bits. Esta imagen nos servirá para montar nuestra máquina virtual.
Dentro de VirtualBox, crea una nueva máquina y asigna la ISO descargada. Asegúrate de:
- Seleccionar el tipo Linux.
- Usar nombres sin guiones (para evitar errores).
- Asignar la memoria recomendada sin pasarte de la zona verde.
- Crear un disco virtual dinámico (¡no marques la opción que reserva todo el espacio!).
Antes de arrancar la VM, ve a Configuración > Red y selecciona «Adaptador puente» para tener conectividad de red. También puedes habilitar USB, aunque si te da errores al iniciar, puedes dejarlo como estaba.
Instalando Debian desde cero
Arrancamos la máquina y comenzamos la instalación de Debian. Se recomienda no usar entorno gráfico para mantener todo ligero y rápido. Durante la instalación:
- Elige el idioma, región y zona horaria.
- Deja la contraseña del usuario root en blanco para que el sistema instale automáticamente
sudo
y puedas usar tu usuario con privilegios de superusuario. - Crea un usuario nuevo con su contraseña.
- Usa el particionado por defecto para simplificar la instalación.
- No instales entornos gráficos (puedes hacerlo más tarde si lo necesitas).
- Instala solo el servidor SSH y las utilidades estándar del sistema.
Configuración de red, repositorios y paquetes se dejan por defecto. Cuando se te pida instalar el gestor de arranque GRUB, asegúrate de hacerlo en el disco principal (/dev/sda
).
Conexión por SSH y uso de Git Bash
Una vez instalada Debian, reinicia el sistema y abre tu terminal favorita (como Git Bash, que simula la terminal de Linux en Windows). Desde ahí:
- Ejecuta el comando
ssh-keygen
para generar una clave pública y privada. - Usa el comando
ssh
para conectarte a tu Debian recién instalado con la IP local (puedes obtenerla conip a
). - Para evitar escribir tu contraseña cada vez, usa
ssh-copy-id
y copia tu clave pública al servidor.
Esto te permitirá trabajar en Debian desde la terminal de Windows, sin necesidad de abrir VirtualBox todo el tiempo.
¿Por qué usar Debian en lugar de Windows para programar en Python?
Aunque es posible programar en Python en Windows, la configuración suele ser más compleja. En cambio, en Debian solo necesitas ejecutar:
[latex]sudo apt install python3[/latex]
¡Y listo! Python queda instalado y funcional, sin dolores de cabeza.
Conclusión
Ya tienes VirtualBox instalado, Debian funcionando, y puedes conectarte vía SSH desde tu terminal. ¿Qué más se puede pedir? Si estás empezando en programación o en administración de sistemas, este entorno es ideal para aprender, probar y no romper nada de tu sistema principal.
En el próximo vídeo te enseñaré cómo configurar un entorno de desarrollo en Python usando Visual Studio Code dentro de Debian. Así que no te lo pierdas.
Si te ha servido este tutorial, ¡dale a «me gusta», suscríbete al canal y compártelo con tus compañeros de clase! Así ayudas al algoritmo… y a este humilde profe tech.